-
Título:
Tierras profanadas, Grandes proyectos en comunidades indígenas
Autor:
ONIC, CECOIN, GHK.
Año:
1995
Reseña:
Una descripción y análisis del impacto que va a generar y/o
están generando el modelo de desarrollo estatal y multinacional
en los territori os
indígenas del país, con un amplio análisis de la situación del modelo
de desarrollo en el pacífico colombiano.
-
Título:
Justicia y Pueblos Indígenas de Colombia.
Autor:
Esther Sánchez Botero.
Año:
1998
Reseña:
Un completo análisis del marco legal para la aplicación de
las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la diversidad
étnica y cultural de las comunidades indígenas del país. El estudio
está acompañado de una serie de análisis de casos desde los fallos
de la Corte Constitucional.
-
Título:
Colombia Indígena, Identidad cultural y cambio social
Autor:
Cristhian Gross
Reseña:
Una aproximación al problema de las identidades que se construyen
en las comunidades étnicas colombianas y su contribución a las necesidades
de transformación de sus prácticas sociales del país.
-
Título:
Identidad es Riqueza
Autor:
ICAN.Reseña:
Ensayo acerca de las oportunidades de la diversidad colombiana
en la configuración de su patrimonio espiritual.
-
Título:
Geografía Humana de Colombia Sección Pacífico Tomo IX
Autor:
Astrid Ulloa. ICAN
Reseña:
Una descripción etnográfica del proceso de formación cultural,
social y económica de la región del Pacífico en donde están asentadas
las comunidades Waunaan y Emberá. Se recogen aspectos que tienen
que ver con la etnohistoria, adaptación, forma de obtención de los
alimentos y termina con una descripción del Jaibaná como hombre
del conocimiento Emberá.
-
Título:
Los Emberá y Los Cuna, Impacto y reacción ante la ocupación
española.
Autor:
Patricia Vargas.
Reseña:
Un análisis historiográfico y comparativo del proceso de formación
de la nación Emberá y de los Cuna, que parte desde la época de la
conquista y analiza fenómenos de importancia como la territorialidad
de estas dos sociedades y la dinámica de poblamiento que se vive
hoy en esas comunidades.
-
Título:
La mitología Emberá: Otros ojos para mirar el universo etnográfico
de los Emberá Chamí.
Autores:
Antonio Cardona, Eduardo Cayón, Idelfonso Gutiérrez
Reseña:
Un tratado acerca de la idiosincrasia e imaginario que configuran
la cosmogonía de esta comunidad Emberá.
-
Título:
Chajeradó, El río de caña, flecha partida.
Autor:
Luz Marcela Duque y otros.
Año:
1998
Reseña:
Descripción y análisis del impacto que está causando en el
territorio ocupado por el resguardo de Chajeradó, el proceso de
colonización y explotación maderera. El estudio está acompañado
de un completo ejercicio de contextualización en torno a temas como
la cosmogonía, la organización sociocultural y los procesos económicos
de la región.
-
Título:
Ideas y Prácticas ambientales en el pacífico colombiano.
Autor:
camilo Hernández
Reseña:
Una descripción del impacto ambiental que generan los planes
de desarrollistas en sobre los patrimonios ambientales del país,
en este caso el pacífico colombiano. Al ofrecer un panorama sobre
los Emberá, se tiene en cuenta que los indígenas, hasta donde es
posible, narran su propia historia sin que medie de manera permanente
el lenguaje de un agente externo a la comunidad. Sin embargo, la
exposición contempla una selección y un ordenamiento del material
recolectado, así como frecuentes interpretaciones, lo cual tiene
como objetivo hacer comprensible un mundo que funciona con una lógica
diferente a la del hombre occidental.
-
Título:
La diferencia de ser mujer Emberá
Autor:
Olga Luz Restrepo.
Reseña:
Un completo trajo documental que recoge todo el imaginario
que sobre la mujer presenta la etnia Emberá, a la vez que relata
toda la mitología y los ritos a que son sometidas las mujeres en
su proceso de formación y el cual responde a tradiciones milenarias.
También narra detalladamente el rol que cumple la mujer en el tejido
social Emberá.
-
Título:
Consultoría sobre justicia en la etnia Emberá -Catía
Autor:
Juan Carlos Betancur Trujillo
Reseña:
Un diagnóstico sobre la forma en que se solucionan los conflictos
al interior de la etnia Emberá, el cual es complementado con una
descripción de los talleres zonales sobre el fortalecimiento de
la justicia Emberá en algunas zonas de Antioquia. El documento concluye
con una serie de propuestas para el fortalecimiento de la justicia
Emberá.
-
Título:
La Conquista de América, El problema del otro
Autor:
Tzevan Todorov
Reseña:
Un análisis comunicativo de lo que fue el proceso del descubrimiento
y conquista de América. En este texto se encuentran elementos importantes
de análisis en torno a la importancia de la comunicación en las
relaciones de la diferencia para el manejo de conflictos entre dos
culturas diferentes. Un aspecto importante que tiene que ver con
el reconocimiento del otro y la identificación con el yo diferente
como una estrategia importante para el dialogo intercultural.
-
Título:
Breve Bosquejo de la legislación indigenista en Colombia.
Reseña:
Un compendio completo de descripciones acerca de la legislación
que favorece a las comunidades étnicas en Colombia. Se destacan
los convenios y convenciones internacionales.
-
Título:
Mesa redonda por la defensa de los pueblos indígenas y del
pueblo Colombiano.
Reseña:
Vídeo que recoge las más importantes intervenciones de dicho
evento realizado en la Universidad INCCA de Colombia el 24 de
febrero de 2000.
-
Título:
Las estructuras elementales del parentesco
Autor:
C. Lévi - Strauss
Reseña:
Un clásico estudio antropológico que nos aproxima a comprender
el complejo mundo de los orígenes de las relaciones interhumanas
desde la familia y sus diferentes formas a partir de trabajo de
campo realizado por el autor en diversas comunidades primitivas.
-
Título:
Los pueblos indígenas de Colombia
Autor:
Arango Raúl - Sánchez >Enrique
Reseña:
Reúne, de manera sintética una base de datos que maneja la Unidad
Administrativa Especial de Desarrollo Territorial - UDT- del DNP,
que contiene desde el Devenir de los pueblos Indígenas de Colombia,
aspectos de su población, los diferentes grupos étnicos, regiones
naturales, las tierras de los pueblos indígenas, la normatividad
sectorial (educación, medio ambiente, etc.. Este material es útil
para que las organizaciones indígenas y los sectores implicados
en los asuntos indígenas desarrollen, de una manera más ágil sus
procesos de planeación y sistematización de su información.
-
Título:
Escritos: "EL Descubrimiento de América y la Higiene"
Autor:
Baldomero Sanín Cano.
Reseña:
Una artículo, bastante polémico, del escritor antioqueño, en
tono a la verdadera causa de la desaparición de las culturas precolombinas.
Su tesis principal es que el exterminio de la población indígena
se debió más, que a la actividad militar del conquistador a un
problema del deterioro de la salud de las comunidades debido a
la cantidad de enfermedades que trajeron los españoles al territorio
colonizado.
-
Título:
Los Emberá, gente de río, de selva y de montaña. En el libro
Encrucijada de Colombia Amerindia.
Autor:
CARMONA, Sergio Iván.
Reseña:
Análisis general de la situación social, geográfica, histórica
y humana de la etnia Emberá, con énfasis en los procesos de migración
y los actuales asentamientos. También se analiza el impacto que
los megaproyectos tienen en la región, modificando las condiciones
socioculturales de las comunidades.
-
Título:
Proyecto Biopacífico: construcción de una cultura desde la
diversidad
Autor:
CASAS, Fernando.
Reseña:
Planteamiento general del director del proyecto, quien muestra
la importancia que tiene para el país desarrollar en la costa Pacífica,
especialmente, en el Chocó una cultura de desarrollo sostenible.
Se explica la forma como se concibió el proyecto y sus alcances
a corto y largo plazo. Empero, el documento no cuestiona el choque
que un proyecto ambiental enfrenta con otras propuestas en donde
el desarrollo económico está por encima de la preservación del medio
ambiente y de las comunidades indígenas.
-
Título:
Comunidades Indígenas Chamí de los Guasiruma: memoria de un
despojo. En el libro Tierra Profanada.
Reseña:
A partir de los testimonios de los líderes de la comunidad guasiruma,
se narra la manera como los indígenas fueron despojados de sus territorios
a lo largo de la ribera del río Calima, para dar paso a los proyectos
hidroeléctricos Calima I, construido en 1965, y Calima III que se
encuentra paralizado.
-
Título:
Departamento de Planeación Nacional. Documento CONPES DNP –
2.146 – DECR, 16 de Noviembre de 1984.
Reseña:
Documento que aprueba una serie de corredores viales para la
costa Pacífica, en el desarrollo del Plan de Desarrollo Integral
para la Costa Pacífica (PLADEICOP).
-
Título:
Desarrollo con la naturaleza: Pizano S.A., 58 años sembrando
futuro.
Autor:
Revista Clase Empresarial
Reseña:
H omenaje que la clase dirigente y empresarial del país rinden
a la compañía Pizano S.A., en un aniversario más de su fundación.
Empero, el artículo no cuestiona el papel depredador cumplido por
la empresa maderera, a través de su filial Maderas del Darién, en
los bosques del Bajo Atrato.
-
Título:
Documento CONPES DNP – 2.146 – DECR, 16 de Noviembre de 1984.
Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacífica.
Reseña:
Documento que enmarca los criterios con que fue concebido el
Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacífica (PLADEICOP),
su filosofía y las acciones que, en ese momento, se proyectaban
ejecutar.
-
Título:
El oro y la sangre.
Autor:
HOYOS, Juan José.
Reseña:
Reportaje adelantado por el autor sobre la guerra desatada en
la región del Alto Andágueda entre las comunidades Emberá Chamí,
por la posesión y dominio de una mina de oro. En el libro se plasma
la forma como la ambición de los comerciantes blancos desata un
conflicto social y rompe el equilibrio de las comunidades indígenas.
-
Título:
Proyecto del Canal Interoceánico.
Autor:
RAMIREZ, Jesús Emilio.
Reseña:
Análisis técnico sobre la posibilidad de la construcción de
un canal interoceánico utilizando los ríos Atrato y Truandó. Se
hace una síntesis de la concepción del proyecto, desde la conquista
española hasta la ruta 25.
-
Título:
Deforestación en territorios Indígenas.
Autor:
RIOS, Germán.
Reseña:
Análisis del caso de Maderas del Darién, empresa filial de la
compañía Pizano S.A., y su impacto ambiental y sociocultural en
la región del Bajo Atrato. Es uno de los pocos documentos que profundiza
sobre las consecuencias negativas que una empresa, señalada por
la clase empresarial del país, como paradigma de pujanza y desarrollo,
puede causar en una región.
-
Título:
Un problema Geopolítico Mundial: Canal Interoceánico.
Autor:
ROJAS, Rodrigo.
Reseña:
Análisis sobre la importancia geográfica y política que el proyecto
Canal Interoceánico Atrato Truandó tiene para los inversionistas
extranjeros y los países del primer mundo. Los intereses comerciales
y políticos que se mueven alrededor de la propuesta salen a relucir
en este artículo.
-
Título:
“Los pueblos indígenas del Pacífico frente a la encrucijada
del desarrollo” En el libro Tierra Profanada.
Autor:
SANCHEZ, Enrique.
Reseña:
Uno de los mejores análisis sobre el impacto negativo que los
megaproyectos han causado y pueden causar a una de las regiones
consideradas por los expertos como la de mayor biodiversidad en
todo el mundo. En él se cuestiona el concepto de desarrollo occidental
y los retos que toda la sociedad tiene que asumir si desea conservar
una riqueza natural y humana de incalculable valor.
-
Título:
Kipará: Dibujo y pintura, dos formas Emberá de representar el
mundo
Autor:
ULLOA, Astrid.
Reseña:
Trabajo etnográfico que muestra la importancia que tiene para
la cultura Emberá el Kipará, como una expresión de reconocimiento
ancestral.
-
Título:
Los Emberá
Autor:
ULLOA, Elsa Astrid.
Reseña:
Documento general sobre la etnia Emberá. Condiciones sociales,
etnohistoria, estructura política, estructura social, lengua, tradiciones,
costumbres, entre otros aspectos son descritos por la antropóloga.
-
Título:
La Historia en la Tradición de los Emberá y de los Tules
Autor:
VARGAS, Patricia.
Reseña:
Documento que sirve como complemento de antiguos trabajos adelantados
por la antropóloga, con énfasis en los procesos históricos de las
comunidades Emberá y Tule.
-
Título:
Conquista tardía de un territorio aurífero: la reacción de los
Emberá de la cuenca del río Atrato a la conquista española
Autor:
VARGAS, Patricia.
Reseña:
Trabajo etnográfico que muestra a nivel histórico la forma como
la llegada de los españoles configuró nuevas categorías sociales,
culturales y económicas tanto para los Emberá como para los Tules,
obligándolos a migrar de sus territorios originales y buscar nuevos
asentamientos.
-
Título:
El tiempo y la historia entre los indígenas Emberá
Autor:
VASCO, Luis Guillermo.
Reseña:
Breve análisis sobre la concepción del tiempo y su importancia
para comprender aspectos como la historia, mostrando las diferencias
con la concepción occidental.